Hace ya mas de un año que Barbut (nuestro Teckel de pelo duro) esta con nosotros. Los primeros meses que estuvo con nosotros le dio por destrozar el sofá, y no una ni dos, si no una cuantas veces mas. Ya no había por donde cogerlo. La de aquí abajo es la foto después del primer ataque, para que os hagáis una idea (el sofá tenía un mes).

Al parecer existen varios síntomas con la que manifiestan la ansiedad y no han de darse todos los casos para que nuestro perro la sufra. Así que si en vuestra ausencia, vuestro perro le da por destruir cosas, hacer sus necesidades en casa (salvo que sea muy joven y aún no le hayáis enseñado a hacerlo fuera) y ladrar excesivamente, podéis ir sospechando que lo que le pasa es que os echa de menos y su ansiedad le juega malas pasadas.
Modificar esta conducta no es fácil, pero con una serie de pautas y mucha paciencia podréis ver como esta ansiedad va decreciendo. Para remediar la ansiedad en vuestro compañero tenéis dos opciones:
A.- Técnicas de distanciamiento para reducir la ansiedad del perro:
1- Antes de salir de casa, no prestar atención al perro durante los 30 minutos previos a la salida.
2-Al regresar, ignorarle hasta que se comporte de forma tranquila y relajada, una vez conseguido, ya se podrá interactuar con él.
3-No castigar al perro por aquellas acciones que han tenido lugar en su ausencia, pues no sabrá porque le estas regañando (este punto cuesta bastante después de ver tu sofá esparcido por todo el comedor).
4-No limpiar las heces y la orina en presencia del perro.
5-Acostumbrar al perro a períodos de separación cada vez más largos (si las dos partes de la pareja trabajan este punto es complicado, pero hay que intentarlo).
6-Simular salidas: ponerse el abrigo o coger las llaves en momentos distintos a las salidas de casa, pero sin llegar a salir.
7-Interaccionar con el perro sólo a iniciativa nuestra (es decir, del propietario) y solo cuando este relajado (el perro, no nosotros).
B.- Tratamiento médico que reduce la ansiedad asociada a los trastornos relacionados con la separación y el sufrimiento del perro, e incrementa la receptividad del animal a la terapia de modificación de la conducta. Por lo que me comentaron, venden unos piensos con base láctea que hacen que el animal se relaje y son una buena manera de hacer que se tranquilice si la ansiedad es muy elevada.
Espero con esto echaros una mano a todos aquellos que al igual que yo, se encuentren con una situación en la que no saben que le pasa a su perro ni como solucionarlo. Porque cogerlo del cuello y apretar no es la solución... XD
Saludos y que disfrutéis mucho de vuestros amigos caninos.
4 comentarios:
Buen consejo para evitar que mi perro deje de aullar cuando nos vamos
que guapo el TECKEL de PELO DURO
buen aporte para que el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa el perro no me rompa la casa
jajjajajaja
Se te ha quedado el dedo enganchado Maria?
Publicar un comentario